La canela es una de las especias más utilizadas en las cocinas de todo el mundo. Es casi tan utilizada en recetas dulces como en recetas saladas, aunque quizá en nuestra cultura gastronómica tiene más peso en los dulces.
Casi cualquier receta básica de bizcocho o tarta puede aromatizarse con canela, pero hay algunas elaboraciones específicas donde esta especia se convierte en protagonista. Como lo son, por ejemplo, los rollos de canela o caracolas de canela. Un dulce típico de los países nórdicos, donde se le conoce como “Kanelbulle” o “Zimtschnecken”. Y que, se toma principalmente para acompañar la hora del café o a la hora del té.
Los americanos importaron la receta, haciéndola muy popular. Por ello, muchos piensan que los “Cinnamon Rolls” proceden de Estados unidos, pero no. También en el resto de Europa están teniendo mucho tirón. ¡Y no nos extraña!
El tamaño puede variar dependiendo del país de procedencia. Es usual que en los países del norte de Europa le añadan pasas al relleno, lo que les aporta un delicioso y característico sabor.
Básicamente se trata de una masa parecida al brioche con relleno de canela y mantequilla, por último un glaseado en la superficie. Una receta perfecta para los adictos a la canela, pero que atrae a quien los prueba. ¿Te animas a hacerlos?
Rollitos de canela con glaseado de crema de queso
Ingredientes para 10 uds.
Para la masa:
- 270 ml de leche
- 60 gr de mantequilla
- 500 gr de harina de fuerza
- 50 gr de azúcar
- 1 sobre de azúcar de vainilla
- 1 pizca sal
- ½ cubo levadura fresca
Además de … mantequilla para untar el molde y harina para procesar la masa
Para el relleno:
- 100 gr de mantequilla en pomada
- 70 gr azúcar
- 2 – 3 cucharaditas canela de ceylan
Para el glaseado:
- 70 gr queso crema
- 1 cucharada mantequilla suave
- 1 cucharada (colmada) de azúcar glas
Cómo prepararlos
Calienta la leche con la mantequilla en una cacerola, hasta que se derrita. En un bol, mezcla la harina con el azúcar, el azúcar de vainilla y la sal. Desmenuza la levadura. Agrega la leche tibia y mezcla todo bien hasta obtener una masa suave. Deja reposar tapado, durante al menos 45 minutos.
Mientras, dejamos engrasado con mantequilla una fuente para hornear. Y preparamos el relleno, mezclando en un bol todos los ingredientes: el azúcar, la canela y la mantequilla.
Cuando la masa haya subido hasta el doble, la estiramos sobre una superficie enharinada y usando un rodillo. Debemos conseguir un rectángulo de aprox. 40 x 30 cm. Y, una vez lista, pincelamos la superficie con el relleno dejando un borde sin cubrir. Enrollamos desde el lado largo y dividimos en partes más gruesas o más finas, según gustos. A nosotros nos salen unos 10 rollitos.
Los disponemos sobre la fuente y volvemos a dejar reposar tapados durante al menos 45 minutos. Dejando que la masa vuelva a subir hasta el doble. Precalentamos el horno a 180 grados. Pincelamos la superficie de los bollitos con leche y los horneamos durante unos 25 o hasta que los veas ligeramente dorados. Sacamos y dejamos enfriar.
Preparamos el glaseado, mezclando todos los ingredientes con una varilla hasta que quede un glaseado fino y suave. Y bañamos nuestros deliciosos bollitos por toda su superficie. Aunque, si prefieres prescindir del glaseado, puedes simplemente, espolvorearlos con una mezcla de canela en polvo y azúcar glas.
Otras recetas con canela ecológica
En nuestra cocina, la canela se utiliza en mayor parte como toque de sabor de postres como las natillas, el arroz con leche, la leche frita o las torrijas. O, la incluimos en recetas de helados, leche merengada, mermeladas y compotas de fruta. También podemos añadirla a granolas, mueslis y cereales de desayuno.
Recetas saladas con canela
Pero, como comentábamos al principio, son muchas las recetas de platos salados que incorporan la canela entre sus ingredientes.
Cocinas como la africana o la asiática apuestan fuerte por esta especia para condimentar sus preparaciones más tradicionales. Platos de carne, pollo o incluso arroz, llevan un toque de canela… curri, tikka masala, couscous… incluso el chili con carne o el pato a la naranja.
Pero eso sí, hay que tener cuidado si la cocción de la preparación va a sobrepasar los 10 minutos, ya que la canela se quema. Si la preparación va a estar sometida al calor más tiempo, es preferible utilizar canela en rama. Si se va a optar por la canela molida, es mejor añadirla al final y así no correrá el riesgo de volverse amarga.
Té con canela | Café con canela | Bebidas con canela
También hay muchas bebidas que se consumen con asiduidad, a las que podemos incorporar esta especia. El chocolate, el café y el té son algunas de ellas. Por ejemplo, en Portugal, es habitual que nos sirvan el café con un palito de canela a modo de cucharilla. También puedes añadir canela en polvo al café que hayas puesto en el filtro de la cafetera. Y disfrutarás de un café aromatizado riquísimo. Además, la canela potencia el efecto de la cafeína. Así que tendrás una mayor inyección de energía física y mental que te ayudará a pasar el día de forma más productiva.
Respecto al té, muchas son las mezclas que incorporan canela. Como el té chai ecológico de Semper Tea. Un té negro aromatizado con diferentes especias, entre ellas la canela. Pero, también puedes prepararte un té de canela, simplemente infusionando canela en rama o canela en polvo. Puedes añadir una rodaja de naranja, limón o jengibre y endulzar con miel para resaltar aún más su sabor y disfrutar de esta deliciosa bebida y de sus numerosos beneficios.
Presentamos:
- Canela de Ceylan en polvo en tarrito de cristal con 80 gr. en ecológico
- Canela en Rama en bolsa kraft con 30 gr. en ecológico
Compártelo con tus amigos.